Eduardo Pizarro Leongómez: “Descarto tanto un golpe militar contra Petro como un tránsito del ejército hacia la izquierda al estilo venezolano”

El gran militar de las letras colombianas es un viejo coronel retirado cuyo único anhelo es hallar en la caja del correo una carta con su pensión. El personaje de la novela corta de García Márquez nada tiene que ver con la figura omnipresente y autoritaria del tirano de La fiesta del chivo, del Nobel peruano Mario Vargas Llosa. O del sátrapa de Yo, el supremo, del paraguayo Augusto Roa Bastos. Las novelas de dictador, o de caudillo, nunca encontraron tierra fértil en Colombia. Esa idea-fuerza literaria le sirve al politólogo y profesor emérito de la Universidad Nacional, Eduardo Pizarro Leongómez (Bogotá, 1949), para resumir algunas de las tesis que desgrana en su nuevo ensayo: Ni golpes Militares, ni Golpes Civiles. La tradición civilista en Colombia (1831-2024) (Debate).