La explotación laboral, el ecologismo o los conflictos bélicos se plantan en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona

La explotación laboral, el ecologismo o los conflictos bélicos se plantan en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona

Imagen de una escena de la película Calladita, del director Miguel Faus, en una imagen de archivo.

La 21ª edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona, organizada por el colectivo Barcelona en Acción, ha finalizado este viernes tras cientos de horas de proyección de películas, documentales y cortometrajes dedicados en su mayoría a temas de que denuncian la precarización de lo público, la explotación laboral, el falso ecologismo o los conflictos bélicos. Las obras Mi hermano Ali, de Paula Palacios, Ropa Sucia, de Félix Zurita, Laietana, 43. El cau de la bèstia, de Jaume Domènech, El cost amagat, de Pablo Zareceansky y la película de animación ecuatoriana El extraño caso del hombre bala, de Roberto Valencia, han resultado galardonadas entre una cincuentena de películas de más de veinte países. Varios directores y productores como Miguel Faus, Santiago Risco, Jaume Domènech, Vladimir Nikolouzos o Pau Faus respondieron a preguntas del público en los foros programados. “Lo que le da sentido a este festival es que la gente se junte, que pueda preguntar a los directores y que haya interacción, este es el valor agregado que no vas a obtener si ves la película en Netflix o en tu casa”, ha asegurado Toni Navarro, director del festival.

Seguir leyendo